Filosofía

Filosofía
(Del lat. philosophia < gr. philosophia.)
sustantivo femenino
1 FILOSOFÍA Conjunto de razonamientos y reflexiones encaminados a explicar las causas, relaciones y finalidades últimas del hombre y el universo.
2 FILOSOFÍA Doctrina de un pensador, una escuela, un movimiento o una época:
era un seguidor de la filosofía existencialista.
3 Conjunto de conceptos generales que delimitan los principios de una disciplina:
filosofía de la historia; filosofía de la ciencia o epistemología.
4 Conjunto de ideas y principios de actuación de un individuo, sociedad o institución:
su filosofía es muy simple: comer y dormir.
SINÓNIMO ideología
5 Fortaleza de ánimo o tranquilidad para afrontar los contratiempos de la vida:
se tomó el despido con mucha filosofía.

FRASEOLOGÍA
filosofía moral FILOSOFÍA La que trata de la bondad o malicia de las acciones humanas.
filosofía natural FILOSOFÍA La que investiga las leyes de la naturaleza.

* * *

filosofía (del lat. «philosophĭa», del gr. «philosophía»)
1 f. Nombre genérico aplicado a los razonamientos encaminados a explicar la naturaleza, relaciones, causas y finalidad del mundo físico, más allá de lo perceptible por los sentidos, y de los hechos *espirituales. ⊚ Particularmente, al conjunto de los razonamientos de esa clase expuestos sistemáticamente por los pensadores de las distintas épocas. ⊚ Cualquier conjunto sistemático de pensamientos de esa clase a la que se puede aplicar un nombre particular: ‘Filosofía kantiana’. ≃ Sistema filosófico. ⊚ O relativo a determinado campo: ‘Filosofía de la historia’.
2 *Conformidad o *tranquilidad; actitud del que no se altera excesivamente por una contrariedad o un contratiempo: ‘Ha tomado con filosofía su destitución’.
3 Forma de valorar o apreciar algo: ‘Los dos hermanos tienen una filosofía distinta de la vida’. ⊚ Intención con que se hace algo: ‘La filosofía de la empresa es aumentar la productividad’.
Catálogo
Artes, axiología, cosmología, estética, ética, gnoseología, ideología, lógica, metafísica, moral, ontología, psicología, *teología. ➢ Agnosticismo, alejandrino, amoralismo, antroposofía, aristotelismo, asociacionismo, atomismo, averroísmo, cartesianismo, cínico, cirenaico, conceptualismo, confucianismo [o confucionismo], creacionismo, criticismo, determinismo, dinamismo, doctrinarismo, dogmatismo, dualismo, eclecticismo, eleático, emanantismo, empirismo, enciclopedismo, epicureísmo, erasmismo, erístico, escepticismo, escolasticismo, escotismo, esencialismo, esoterismo, espinosismo, espiritualismo, estoicismo, existencialismo, fatalismo, fenomenalismo, fenomenología, fideísmo, finalista, gasendismo, gnosticismo, hegelianismo, hermético, hilomorfismo, idealismo, iluminismo, indeterminismo, individualismo, innatismo, intelectualismo, irracionalismo, kantismo, krausismo, lulismo, maimonismo, maniqueísmo, materialismo, monadismo, monismo, naturalismo, neocriticismo, neokantismo, neoplatonismo, nihilismo, nominalismo, ontologismo, optimismo, organicismo, panenteísmo, panspermia, panteísmo, peripatético, pesimismo, perspectivismo, pitagorismo, platonismo, poligenismo, positivismo, pragmatismo, presocrático, probabilismo, racionalismo, realismo, relativismo, sansimonismo, senequismo, sensualismo, sincretismo, socrático, sofista, solipsismo, suarismo, tomismo, tradicionalismo, utilitarismo, vitalismo, vivismo, voluntarismo. ➢ Academia, liceo. ➢ *Doctrina, escuela. ➢ Ensayista, filósofo, pensador. ➢ Categoremas, categorías, universales. ➢ Eón. ➢ Afilosofado.

* * *

filosofía. (Del lat. philosophĭa, y este del gr. φιλοσοφία). f. Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. || 2. Doctrina filosófica. La filosofía de Kant. || 3. Conjunto de doctrinas que con este nombre se aprenden en los institutos, colegios y seminarios. || 4. Facultad dedicada en las universidades a la ampliación de estos conocimientos. || 5. Fortaleza o serenidad de ánimo para soportar las vicisitudes de la vida. || 6. Manera de pensar o de ver las cosas. Su filosofía era aquella de vivir y dejar vivir. || \filosofía analítica. f. Fil. Corriente filosófica, de tradición anglosajona, que destaca la importancia del lenguaje, de su verificabilidad y precisión en el análisis de las proposiciones filosóficas. || \filosofía moral. f. La que trata de la bondad o malicia de las acciones humanas. || \filosofía natural. f. La que investiga las leyes de la naturaleza.

* * *

La filosofía es campo de estudio que se encarga de la investigación, análisis y creación de ideas en general, abstractas o en un nivel fundamental. La palabra "filosofía" procede del griego, estando compuesta de φίλος ("filos", amigo) y σοφία ("sofia", sabiduría): φιλοσοφία (amor a la sabiduría).

* * *

femenino Ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas. Es el intento del espíritu humano de establecer una concepción racional del universo mediante la autorreflexión sobre sus propias funciones valorativas, teóricas y prácticas. Su propedéutica es larga y difícil. Tradicionalmente se ha dividido en lógica; metafísica general u ontología; metafísica especial o cosmología; epistemología o teoría del conocimiento; psicología, teodicea y ética (esta en sus dos aspectos teórico y práctico). Históricamente, los griegos fueron los que empezaron a delimitar lo que sería el objeto de la filosofía. Primero Sócrates, y después sus discípulos, Aristóteles y Platón, superaron los soportes míticos de que se había valido el hombre para explicar el mundo y determinar que no puede haber ciencia de lo particular sino solo de lo general. De esta forma, lo general constituyó el objeto exclusivo de la filosofía y de la ciencia. Ambas estuvieron estrechamente unidas hasta que la filosofía escolástica planteó el problema de la realidad de lo general o de los universales. Fue el primer paso para separar filosofía y ciencia y con ello una nueva forma de replantearse los problemas filosóficos. Descartes, que aparece como creador de las ciencias nuevas, es a la vez el punto de partida de las corrientes modernas de la filosofía. Los sistemas aparecidos de entonces acá pueden resumirse en torno de algunos nombres. De Descartes como iniciador del nuevo racionalismo, se derivó el panteísmo absoluto de Spinoza. Locke, el empirista, dio paso a la filosofía de Hume, que reapareció en el pragmatismo estadounidense representado por Berkeley. Kant, que con su razón crítica polariza la filosofía hacia el problema del conocimiento, es a la vez padre del idealismo que desarrollan Fichte, Schelling y Hegel, y de la epistemología actuales. Comte, que reduce la filosofía a los límites de la ciencia positiva, negando el carácter científico a los problemas no comprendidos en ella. Y, por último, los sistemas variadísimos, y muy fecundos, que pretenden hallar en lo fugaz, en lo vivido, materialmente o en lo más íntimo del espíritu, las realidades más profundas y absolutas. Entre otros, el bergsonismo, la fenomenología de Husserl y el existencialismo de Heidegger, junto con corrientes como el marxismo y el estructuralismo.
► Sistema filosófico.
► Cuerpo sistemático de los primeros principios y de los conceptos generales de una determinada ciencia.
► Fortaleza de ánimo para soportar las vicisitudes de la vida.

* * *

(as used in expressions)
filosofía islámica

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу
Sinónimos:

Antónimos:

Mira otros diccionarios:

  • filosofía — sustantivo femenino 1. (no contable) Ciencia que trata sobre temas fundamentales relacionados con el ser humano y el mundo en general: Estudia la carrera de Filosofía. En la Edad Media, la Filosofía pasa a ser una disciplina auxiliar de la… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • filosofía — (Del lat. philosophĭa, y este del gr. φιλοσοφία). 1. f. Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. 2.… …   Diccionario de la lengua española

  • Filosofia — est un distributeur de jeux de société, fondé et dirigé par Sophie Gravel, basé près de Montréal au Canada où il diffuse les jeux de très nombreux éditeurs étrangers, allemands, français, américains ou belges. Depuis 2006, Filosofia est également …   Wikipédia en Français

  • filosofia — /filozo fia/ s.f. [dal lat. philosophĭa, gr. philosophía, comp. di philo filo e sophía sapienza ]. 1. a. [attività di pensiero, per lo più sistematica, mirante a definire le strutture permanenti della realtà e di indicare norme universali di… …   Enciclopedia Italiana

  • filosofia — s. f. 1. Amor pelo saber, e, particularmente, pela investigação das causas e dos efeitos. 2. Sistema particular de um filósofo célebre, de uma escola, de uma época. 3. Elevação do espírito, razão, resignação, que nos coloca acima dos acidentes da …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • Filosofía — El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. La filosofía (del latín …   Wikipedia Español

  • filosofia — fi·lo·so·fì·a s.f. AU 1a. attività conoscitiva rivolta a interpretare i principi fondamentali della realtà e le condizioni di conoscenza ed esistenza umane; disciplina che ha come oggetto le varie manifestazioni di tale attività Sinonimi:… …   Dizionario italiano

  • filosofía — s f 1 Reflexión sistemática sobre el universo y el ser humano, que busca conocer y explicar sus orígenes, finalidades, cualidades y relaciones: filosofía griega, filosofía de Aristóteles, filosofía moderna, historia de la filosofía, lecciones de… …   Español en México

  • Filosofia — (русское слово философия в написании латинскими буквами)    философия в ее русском изводе, по контрасту с более строгим академическим пониманием этой дисциплины как philosophy в англоязычных странах.    Каждая национальная культура имеет свою… …   Проективный философский словарь

  • filosofía — {{#}}{{LM F17747}}{{〓}} {{SynF18204}} {{[}}filosofía{{]}} ‹fi·lo·so·fí·a› {{《}}▍ s.f.{{》}} {{<}}1{{>}} Saber que trata sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales: • La filosofía griega es el punto de… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”